Declaración pública del 6 de junio sobre el lanzamiento del movimiento de los jardines de alimentos
Los ciudadanos y el Gobierno se están uniendo para lanzar una campaña de huertos en toda Filipinas.
La crisis de Covid muestra hoy nuestra inseguridad alimentaria porque los alimentos se han convertido en dinero.

Un tramo de la carretera de una aldea al sur de Metro Manila está floreciendo con cultivos alimentarios: kamote (patata dulce), kamunggay (moringa sana), kapayas (papayas), etc. Jardines de alimentos.
Para corregir esta falta, los ciudadanos preocupados están tratando de asegurar sus necesidades nutricionales básicas. Los líderes juveniles del Movimiento “Yo soy Justicia Climática” (ICJ) – en cooperación con la Red del Día de la Tierra-Phil., el Departamento de Agricultura (DA), otras organizaciones no gubernamentales y ciudadanos preocupados – comenzarán un movimiento de huertas de alimentos.
El sábado 6 de junio de 2020, los filipinos están invitados a unirse al lanzamiento del movimiento. Los interesados podrán hacerse fotos mientras plantan verduras en macetas, en contenedores de plástico o en sus jardines. Y luego pueden publicar sus fotos en los medios de comunicación social con el hashtag # jardinesdealimentos.
El 6 de junio es un día importante en la historia del mundo. Es el Día-D de Normandía, el día en que las Fuerzas Aliadas lanzaron una invasión masiva contra la tiranía que amenazaba al mundo libre. El 6 de junio de 2020, el lanzamiento del movimiento de los huertos es un símbolo de la invasión pacífica del pueblo contra la tiranía del hambre y la pobreza extrema.
Convergencia y socios
Esta campaña ya fue iniciada por líderes juveniles en la ciudad de Sta Fe en la Isla de Bantayan, Cebú. “Los niños y las generaciones futuras tienen la mayor importancia, y sufrirán un hambre extrema si seguimos como hasta ahora. No nos limitemos a dar comida a nuestra gente.
Aprendamos a cultivar nuestros propios alimentos”, dijo JL Contento, un líder juvenil de la Isla de Bantayan. El gobierno local de la ciudad también está cooperando con el Programa 4Ps del Departamento de Bienestar Social para que los beneficiarios se unan al movimiento.
“No hay razón para que los filipinos pasen hambre. Estamos bendecidos con buen clima, tierra fértil y abundante lluvia. Sólo necesitamos un pequeño esfuerzo para cultivar nuestras propias verduras”, dijo Nicole Ponce, una organizadora juvenil de Cebú. “Aprovecharemos el gran espíritu filipino del Bayanihan: bayan – comunidad y cooperación, bayani – héroe. Bayanihan – comunidad y heroísmo cooperativo”, añadió.
La campaña tiene dos modos: Uno es jardines de alimentos individuales en los patios, en macetas y contenedores desechables que se habrían tirado como basura. La segunda es huertos comunitarios a lo largo de los bordes de las carreteras y en terrenos gubernamentales vacíos. Esto está permitido por la Ley (Decreto Ejecutivo 774, Sec. 12, 2008).
El Movimiento prevé que los jardines de alimentos se conviertan en una parte permanente del mundo post-Covid. “Los gobiernos y los líderes políticos van y vienen, pero la necesidad de alimentos y nutrición es para siempre”, dijo Valerie Fajardo, una líder juvenil de Metro Manila.
Se está preparando una lista de los participantes. Si desea unirse, por favor envíe su nombre y el lugar donde se plantará a bayanihan101.ph@gmail.com o al (+63) 906.494.0858. Si se necesitan materiales de plantación, los participantes pueden conectarse con las oficinas regionales del DA.
Personas de contacto:
Paulo Burro (0917.504.2415)
Nicole Ponce (0995.539.7081)
bayanihan101.ph@gmail.com
14 de mayo, 2020.