Indicadores jurídicos para los Derechos de las Generaciones Futuras
Seminario sobre indicadores jurídicos para el medioambiente
MRSH- Caen, Normandía 22 – 23 de noviembre, 2019
Responsables científicos:
Michel Prieur,
Profesor Emérito de la Universidad de Limoges
Director Científico del CRIDEAU
Decano Honorario de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de LIMOGES
Presidente del Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE)
Emilie Gaillard,
Profesora de Derecho Privado, Sciences Po Rennes
Coordinadora General de la Cátedra de Normandía por la Paz Socia: Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado (CIDCE)
Objetivos del Proyecto:
Estudiar la legalización del Derecho de las Generaciones Futuras, así como sus consecuencias teóricas y prácticas sobre el Derecho Ambiental, los Derechos Humanos y la sociedad.
Desarrollar una medición científica de la implementación de los Derechos de las Generaciones Futuras utilizando indicadores legales de efectividad. Gracias a los indicadores legales, las autoridades públicas y los ciudadanos dispondrán de una herramienta legible para la evaluación científica de las políticas públicas, para que ya no puedan llevar a cabo reformas “ciegas”.
Este proyecto se basará en el trabajo sin precedentes del Profesor Michel Prieur, publicado en 2018 por el Instituto Francófono de Desarrollo Sostenible (IFDD), una agencia de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), titulado “Indicadores jurídicos, herramientas para evaluar la eficacia del derecho ambiental” (Les indicateurs juridiques, outils d’évaluation de l’efficacité de droit de l’environnement).
Los días 22 y 23 de noviembre, reuniremos a investigadores que han trabajado sobre indicadores jurídicos en Francia y en el extranjero, para situar el estado del arte y planificar las acciones que se llevarán a cabo en la Cátedra de Normandía por la Paz con el fin de promover y probar indicadores jurídicos en el ámbito de los Derechos de las Generaciones Futuras.
Programa :
Viernes 22 de noviembre
9h30 – Apertura por Emilie Gaillard, Coordinadora de la Cátedra de Normandía por la Paz, y Profesora en Sciences Po Rennes.
- Mesa redonda con los participantes
- Presentación de la Cátedra y sus temas de investigación
10 h – Historia de los indicadores jurídicos por Michel Prieur, Profesor Emérito y Presidente del CIDCE.
- Los experimentos
10h30
- Brasil: por Fernanda Cavedon Capdeville, Doctora en Derecho, Investigadora de la Universidad Federal de Santa Caterina, Florianópolis.
11h15 Pausa
11h30
- Francia : por Boris Barraud, Doctor en Derecho, Laboratorio de Derecho Interdisciplinario, Medios de Comunicación y Cambio Social, Aix-en-Provence.
12h15
- Portugal : por Alexandra Aragao, Profesora en la Universidad de Coimbra, Corresponsal Nacional del CIDCE para Portugal.
13h Almuerzo
14h15
- Seminario sobre Jerusalén y la efectividad del Derecho por Julien Bétaille, Profesora, Toulouse, Corresponsal Nacional del CIDCE para Francia.
15h
- La Organización de los Estados Americanos (OEA) y los Derechos Humanos, por Fernanda Cavedon Capdeville.
15h45
- Midiendo la efectividad del Derecho Internacional y de la experiencia de la Convención de Barcelona: por José Juste-Ruiz, Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Valencia, miembro del Comité de Cumplimiento de la Convención de Barcelona, Corresponsal Nacional del CIDCE para España.
16h15
- Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) y Derecho del Mar, por Marie Bonnin, Doctora en Derecho, Investigadora en el Instituto de Investigación para el Desarrollo, IRD, Brest y Odeline Billaut, IRD, Brest.
17h Pausa
17h15
- Túnez: por Leila Chikhaoui, Profesora de la Facultad de Derecho de Tunis, Universidad de Carthage, Miembro de la Autoridad Provisional para la Revisión de la Constitucionalidad de los Proyectos de Ley, Corresponsal Nacional del CIDCE para Túnez.
18h Investigación sobre “Indicadores jurídicos, herramientas para evaluar la efectividad del derecho ambiental” OIF-IFDD, Medioambiente ONU, IUCN, ECOWAS, CIDCE por Michel Prieur.
18h45 Medición matemática de indicadores legales y simulación sobre el Plan de Descarbonización de Costa Rica por Christophe Bastin, Ingeniero, SIC Nouvelle Aquitaine, Asesor Científico del Programa de Indicadores del CIDCE.
19h45 Cena
Sábado 23 de noviembre
- Debate sobre los objetivos y métodos
9h Debate sobre los objetivos de los indicadores jurídicos y los vínculos con el Derecho de las Generaciones Futuras: Alfredo Peña Vega, Doctor en Sociología, Centro Edgar Morin, EHESS.
10h Debate sobre los métodos : Christophe Bastin, Ingeniero.
11h Pausa
III. Plan de trabajo de la Cátedra: Promoción y experimentación de indicadores jurídicos en el Derecho Internacional y Nacional
11h15 Actividades previstas y en curso, por Michel Prieur
11h45 El Programa para cuatro años
12h15 Almuerzo
14h IV. Reunión internacional en 2020: Elección de temas y participantes
- Fundamentos teóricos multidisciplinarios
- Ilustraciones prácticas en Derecho Internacional y Derecho Comparado
- Elección de fecha, lugar (Castillo Cerisy) y duración
15h15 V. Participación en foros internacionales
- participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Lisboa, del 1 al 5 de junio de 2020
- participación en el Congreso de la UICN, Marsella, 11-19 de junio de 2020
- participación en la COP 15 sobre biodiversidad en Beijing en octubre de 2020
16h Revisión y cierre