JUSTICIA TRANSICIONAL Y MEDIOAMBIENTAL, Y DERECHOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS
La justicia transicional, que tiene que ver con la historia, la psicología y la violencia, es un proceso muy específico orientado a construir resiliencia donde ha habido una falla en la promesa constitucional por la paz social. Según Madame Kelly Picard, nos encontramos en una situación ambigua. Por un lado el Estado ha fallado en proteger los derechos y libertades. Sin embargo, el nuevo Estado democrático (procediendo al Estado represivo y autoritario) no puede garantizar el derecho procesal desde el comienzo, así como leyes de justicia y reparación.
La región de Normandía está siguiendo el proceso de justicia transicional en Colombia, con particular foco en los daños al medioambiente.
La Cátedra de Normandía por la Paz busca apoyar la investigación en este nuevo campo de justicia transicional medioambiental, y abrir nuevas posibilidades.
Equipo de investigación en “Paz, Justicia Transicional y asuntos Medioambientales”
- Emilie Gaillard, coordinadora General de la Cátedra Normandía por la Paz.

- Víctor Tafur D. es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá. Posee un doctorado y maestría en Derecho del Medioambiente de la Universidad de Pace en Nueva York, y es también Profesor Asociado y Director del Programa de Diplomacia Ambiental en la misma universidad.
Su tesis de Doctorado abordó el Derecho Comparado energético ambiental en América Latina. Además, es Gobernador Asociado del Consejo Internacional de Derecho Medioambiental (“International Council of Environmental Law”) con Secretaría en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus investigaciones se centran en las los temas de Gobernanza y Justicia Medioambiental Internacional y Negociaciones Internacionales.
Actualmente forma parte del equipo de investigación de la Cátedra Normandía por la Paz, como Director de la línea de “Paz, Justicia Transicional y asuntos Medioambientales”.

- Luis-Miguel Gutiérrez R. es Abogado franco-colombiano y Doctor en Derecho Público de la Universidad de Toulouse. Actualmente trabaja como docente investigador en la Universidad de Lille. Su tesis de doctorado aborda la relación entre la Justicia Transicional y la Constitución de diferentes Estados desde una aproximacion de Derecho Constitucional Comparado. Es co-Presidente de la Comisión de Justicia Transicional de la Asociación de Juristas Franco-colombianos. Sus investigaciones se enfocan en la justicia transicional, el sistema interamericano de derechos humanos, la democracia ambiental y la interacción de sistemas jurídicos internacional y nacional.

- Claudia Pineda C. es Administradora Pública y Cientista Política de la Universidad de Concepción, Chile. Premiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés con la Beca Eiffel, hoy cursa segundo año de Maestría en Derecho y Políticas de Desarrollo en la Universidad Paris Descartes (Universidad de París). La línea de investigación de su Memoria de Maestría es: “Justicia Transicional y Modelos de Desarrollo: el caso chileno”, desde un enfoque jurídico apoyado por un análisis político-económico.
Actualmente trabaja como Asistente de Coordinación de la Cátedra de Normandía por la Paz y asimismo forma parte del equipo de investigación de su línea de “Paz, Justicia Transicional y asuntos Medioambientales”.
